.jpg/:/rs=w:700,cg:true,m)
Claudia Sheinbaum Pardo
Para elegir a una mujer presidenta. ¡Estamos listas!
DíasDías
hHoras
minMinutos
segSegundos
Claudia Sheinbaum Pardo (Ciudad de México, 1962) es la Jefa de Gobierno de la CDMX desde 2018, siendo la primera mujer en la historia de México en ser electa para el cargo. Su triunfo forma parte del proceso histórico nacional de la Cuarta Transformación, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Claudia es una mujer de ci
Claudia Sheinbaum Pardo (Ciudad de México, 1962) es la Jefa de Gobierno de la CDMX desde 2018, siendo la primera mujer en la historia de México en ser electa para el cargo. Su triunfo forma parte del proceso histórico nacional de la Cuarta Transformación, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Claudia es una mujer de ciencia. Sus padres, Annie Pardo Cemo y Carlos Sheinbaum Yoselevitz, ambos son científicos reconocidos. Su madre, merecedora de premios nacionales e internacionales y profesora emérita de la UNAM, y su padre, un ingeniero químico y pequeño empresario, le enseñaron desde niña el valor del trabajo y la solidaridad con los demás. Creció con sus hermanos, Adriana y Julio, de éste último aprendió su pasión por la física.
Una de las cosas más importantes para Claudia es su familia. Es madre de Mariana y Rodrigo, de quienes espera un día tener nietos. Junto a su pareja, Jesús Tarriba, disfruta de su pasión por el arte, la literatura, el deporte y la música; aficiones que ella tiene desde muy pequeña y que le permiten conocer más sobre México y su historia.
Desde siempre vio a sus padres luchar no sólo por sacar adelante a la familia, sino también por la defensa de la justicia en el país. Ambos participaron en el movimiento estudiantil de 1968, cuando su madre era académica del Instituto Politécnico Nacional, militando junto al dirigente del movimiento, Raúl Álvarez Garín.
Claudia estudió en el Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Sur, donde vivió en carne propia el acoso por parte de un profesor y las dificultades de las mujeres en el uso del transporte público. Estas situaciones le hicieron desarrollar una sensibilidad especial por la lucha contra la violencia de género y en favor de los derechos de las mujeres.
En la adolescencia se involucró en los movimientos estudiantiles. A sus quince años, vivió una de las experiencias más importantes que le cambiaría vida. Se sumó a la lucha de Doña Rosario Ibarra de Piedra, pionera a nivel nacional de la defensa de los derechos humanos, pasando toda la noche en un plantón organizado por el comité de madres y familiares de presos y desaparecidos políticos.
Durante su época universitaria en la UNAM, combinó sus estudios con el activismo. Fue la representante estudiantil ante el Consejo Técnico; la máxima autoridad académica de la Facultad de Ciencias, entre 1983 y 1985. En 1986 fue dirigente en el Consejo Estudiantil Universitario, un movimiento y organización democrática que resultó triunfante ante el intento de imponer más cuotas y restricciones para ingresar a la UNAM. Esta experiencia hizo que Claudia se sumara al reclamo nacional por fraude electoral orquestado por el PRI en 1988, acercándola al grupo de demócratas que buscaban una transformación profunda en el país.
Ese mismo año se tituló en Física, con mención honorífica, basando su tesis en un trabajo en campo realizado en Cherantzicurín, una pequeña comunidad rural purépecha de Michoacán, donde consiguió que las estufas de leña en las que cocinaban las mujeres fueran más eficientes y más seguras, aligerando la carga de trabajo al necesitar menos leña y reduciendo la exposición de las personas al humo.
Continuó su trayectoria académica con la Maestría en Ingeniería Eléctrica, por la Facultad de Ingeniería de la UNAM (1990) y fue la primera mujer en la historia en ingresar al Doctorado en Ingeniería Eléctrica (1994), realizando una estancia de investigación en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, en California.
Es Investigadora Definitiva Titular B en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, actualmente con licencia para ocupar cargos públicos, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Ha publicado más de cien artículos especializados y dos libros sobre temas de energía, medio ambiente y desarrollo sustentable.
Ha participado en congresos internacionales y recibió premios en temas de energía, medio ambiente y desarrollo económico. Entre ellos se destaca el Premio a la Mejor Ponencia Internacional en el Congreso Nacional de Ahorro de Energía (1992) y el premio Maestro Jesús Silva Herzog del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM (199
Ha participado en congresos internacionales y recibió premios en temas de energía, medio ambiente y desarrollo económico. Entre ellos se destaca el Premio a la Mejor Ponencia Internacional en el Congreso Nacional de Ahorro de Energía (1992) y el premio Maestro Jesús Silva Herzog del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM (1995), además de la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos (1999) y el premio Sor Juana Inés de la Cruz de la UNAM (2011).
Formó parte de grupos académicos en Stanford, la Universidad de California y El Colegio de México, donde realizó estudios sobre el cambio climático, planeación urbana y gases de efecto invernadero. Además, asesoró la elaboración del Plan de Acción Climática de Honduras, bajo la dirección del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), convirtiéndose después en consultora de la ONU en temas sobre energía y desarrollo sustentable.
Toda esta experiencia y recorrido por la academia y organismos internacionales la llevaron a recibir la invitación del entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, a sumarse como Secretaria de Medio Ambiente del DF en el 2000; distinción que le permitió, una vez más, combinar su pasión por la ciencia con su convicción por los derechos sociales, el combate a la pobreza y contra la desigualdad.
Coordinó la primera Estrategia Local de Acción Climática de la Ciudad de México y el inventario de gases de efecto invernadero de la Zona Metropolitana del Valle de México; documentos publicados en 2006 y que fueron precursores en esta materia tanto en la Ciudad como a nivel nacional. Posteriormente, formó parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático que, en 2007, obtuvo el Premio Nobel de la Paz. Fue nominada por el Secretario General de la ONU como integrante del Comité de Políticas de Desarrollo (2013), centrándose en el asesoramiento sobre temas relevantes a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable.
Durante todo este tiempo, Claudia también se mantuvo cerca de la vida pública de nuestro país. En 2006, ante el fraude electoral orquestado por el PAN, fue una de las principales organizadoras por la defensa del voto. Acompañó en esta lucha a Andrés Manuel, siendo testigo de las condiciones de abandono e injusticia en las que estaba sumergido el país. En 2008 formó parte de la coordinación del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, haciendo frente a quienes buscaban, para beneficio propio, privatizar el petróleo de nuestro país. Creó la brigada de Mujeres “Adelitas” y, junto a ellas, participó y protagonizó movilizaciones a las afueras del Senado de la República. En 2012 formó parte del equipo de campaña de Andrés Manuel para la Presidencia de la República y, después, participó como promotora fundadora del Movimiento Regeneración Nacional, Morena.
En 2015, siendo la abanderada de Morena y con el apoyo de las y los ciudadanos, se convirtió en la Jefa Delegacional de Tlalpan. Durante su gestión, se caracterizó por seguir los principios de austeridad republicana, combate a la corrupción y promoción de la igualdad y la justicia social, respetando y haciendo valer la libertad, los derechos humanos y la dignidad de las personas. Firme en su convicción con la educación, implementó el programa de ciberescuelas que permitió que muchos niños y jóvenes de escasos recursos pudieran continuar con sus estudios.
Durante este tiempo fue cuando comenzó con la práctica de realizar audiencias con la ciudadanía para escuchar directamente las necesidades de la gente; práctica que mantiene hasta el día de hoy. Así, Tlalpan se distinguió por ser la delegación más cercana a sus ciudadanos y la que, producto de la escucha, apostó mayormente a la inversión en programas sociales y obra pública, dedicando la mayor parte de su presupuesto a estas dos encomiendas.
El trabajo responsable y el cariño de la gente hicieron que, el 5 de diciembre de 2018, se convirtiera en la primera mujer de la historia en ser electa Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; un hecho que sin lugar a dudas marcó un antes y después en la historia del país. Ella misma lo dice: «Si a los 30 años me decían que iba a ser Jef
El trabajo responsable y el cariño de la gente hicieron que, el 5 de diciembre de 2018, se convirtiera en la primera mujer de la historia en ser electa Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; un hecho que sin lugar a dudas marcó un antes y después en la historia del país. Ella misma lo dice: «Si a los 30 años me decían que iba a ser Jefa de Gobierno de la Ciudad de México no me lo hubiera creído. Yo estaba haciendo el doctorado y no me imaginaba en otro lado que no fuera la Universidad. Mis padres siempre me hablaron de política e incluso participé activamente en el CEU, pero mi vida era la investigación. Hasta que un día tomé la decisión de involucrarme para cambiar las cosas. Pienso que toda esta dedicación se fue construyendo gracias a lo que me ha tocado vivir, conversando con las mujeres de comunidades rurales, acompañando a Doña Rosario Ibarra y a Andrés Manuel López Obrador, y sobre todo por el apoyo, el empuje y el ejemplo de mis papás».
Gobernar la Ciudad de México ha sido todo un reto. El sismo del 19 de septiembre de 2017 representó un golpe duro para toda la Ciudad. Desde antes de asumir el cargo, dedicó la mayoría de su tiempo a recorrer las zonas afectadas y a apoyar a los damnificados. Ha cumplido con los compromisos hechos con la ciudadanía para recuperar las viviendas, manteniéndose cerca y asegurándose de que no falte la asistencia social. Ante la tragedia de la Línea 12 del Metro ha actuado siempre del lado de las víctimas, garantizándoles una atención personal cálida y continua por parte de altos funcionarios públicos y tomando decisiones de gran alcance para evitar que algo así vuelva a ocurrir.
La pandemia del COVID-19 también significó un desafío sumamente importante. Gracias a las acciones de prevención, atención médica y asistencia social; en coordinación con el Gobierno de México, se pudo salir delante de la crisis, sobre todo con la estrategia de vacunación, misma que ha sido reconocida a nivel mundial como ejemplo de lo que un gobierno solidario con sus ciudadanos puede conseguir. Ahora que pasó la etapa más difícil de la crisis, la reactivación económica es su prioridad y está rindiendo frutos en materia de inversión, empleo, crecimiento y bienestar de las familias.
Para ella, la política es la vocación por el servicio y el compromiso con la gente. “La política es la forma en la que generamos acuerdos y resolvemos los problemas de las y los ciudadanos, o al menos así la entiendo yo”, dice. Sabe que se requiere de mucha sensibilidad y de mucha empatía para ayudar a los demás para que, como ella, también puedan cumplir sus sueños.
Como mujer, no le ha sido fácil ganarse un lugar en la política, pero también está convencida que el tiempo y la lucha han hecho justicia y que hoy, gracias a todas las que han alzado la voz, la idea de que la política “es cosa de hombres” ya no existe. Le gusta saber que puede ser ejemplo para muchas niñas y jóvenes que quieren llegar lejos y por eso, siempre que tiene la oportunidad, les aconseja que nunca renuncien a sus sueños, ni que nada ni nadie les diga que no pueden lograrlos.
Haciendo política pública, ha combatido frontalmente cualquier tipo de violencia contra la mujer, brindando apoyos a todas a través de los programas sociales, particularmente a las que menos tienen. Además, con la implementación de los Senderos Seguros, cada vez hay más espacios en toda la Ciudad para que las mujeres puedan caminar por las calles sintiéndose seguras y libres de violencia.
Otro de los ejes centrales de su gobierno es el compromiso con la calidad de vida a través del transporte. Ha implementado diversas estrategias que conectan más y mejor a la Ciudad. Una de ellas, el cablebús, es un proyecto de clase mundial y sustentable que permite que las zonas más marginadas de la CDMX tengan mayor acceso al transporte público. Claudia ideó y supervisó la construcción del trolebús elevado, tipo de transporte único en el mundo, se ha ampliado el metrobús, se han modernizado los sistemas de control y abastecimiento de energía eléctrica del metro y, después de 50 años de operación, por primera vez se hace una renovación total a la Línea 1 del metro.
La educación es uno de los pilares más importantes de la vida de las personas. Ha puesto el esfuerzo en garantizar que la educación inicial sea gratuita, ha creado un programa de becas universales para las niñas y niños que estudian educación básica en escuelas públicas y ha promovido la creación de 300 centros comunitarios de barrio donde hay cursos de educación continua. Se han fortalecido los planteles del Instituto de Educación Media Superior y se han creado dos nuevos institutos: el Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud.
Trabaja incansablemente en favor del medio ambiente. En la Ciudad de México se ha mitigado, en sólo cuatro años, el ocho por ciento de las emisiones locales de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático, se han sembrado más de 30 millones de árboles y plantas, también se desarrollado más de 940 hectáreas de parques públicos; todo esto con el único fin de que haya espacios públicos y áreas verdes suficientes para salir a caminar y a convivir en familia.
A resumidas cuentas, Claudia Sheinbaum es, sin lugar a dudas, una mujer líder, inteligente y con una amplia trayectoria de servicio. Ha sabido poner la ciencia al servicio de los ciudadanos. Tiene un gran amor por la Ciudad y por México. Es congruente consigo misma y siempre actúa con responsabilidad. Trabaja todos los días para asegurarse de que haya bienestar, libertad y respeto a los derechos de todas las personas. Su amabilidad y sencillez le permiten mantenerse cercana a la gente, demostrando día con día que, con carácter y dedicación, se pueden hacer las cosas bien para contribuir a la transformación de México.
Copyright © 2023 esclaudiamx - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.